FSC-CCOO Castilla y Le贸n | 4 octubre 2025.

脕rea P煤blica

Dejemos de usar las crisis para atacar al feminismo

    Se han criticado con dureza desde algunos sectores machistas las manifestaciones del 8M en exclusiva, cuando ese mismo domingo hubo muchos espectáculos con afluencia masiva que tampoco fueron suspendidos.

    18/03/2020.
    La secretaria de las Mujeres de FSC-CCOO, Carmen L贸pez (en el centro de la imagen), en la manifestaci贸n del 8M de Sevilla

    La secretaria de las Mujeres de FSC-CCOO, Carmen L贸pez (en el centro de la imagen), en la manifestaci贸n del 8M de Sevilla

    La actual situación que vivimos no debe ser excusa para dilapidar derechos conseguidos o permitir comportamientos machistas. Miles de personas se encuentran en un encierro obligatorio y necesario, otras que no pueden quedarse en casa siguen al pie del cañón, un esfuerzo que es de agradecer, como lo es el de nuestros servicios públicos, excelentes y ahora más necesarios que nunca, en unas circunstancias excepcionales que han motivado la declaración del estado de alarma, con el consiguiente recorte de derechos.


    Sin embargo, hay quien aprovecha la situación actual para volver a usar las redes sociales para llamarnos a las mujeres histéricas o culpabilizarnos de que estemos como estamos. Los avances que hemos conseguido en igualdad deben permanecer, no podemos retroceder, y no hay justificación para detener los avances, aunque sea muy a pesar de ciertos machistas. Podría poner ejemplos vistos en estos días sobre este comportamiento casposo, pero me centraré en el 8M.


    Qué fácil es decir que algo no se debería haber hecho una vez conocidas sus consecuencias. “Si volviera atrás, no lo haría de esa manera”, solemos decir, pero esta frase lleva implícito un conocimiento que nunca se tiene en el momento en que ocurre algo.


    “Las manifestaciones del 8M se debieron suspender”, sostienen ahora ciertos ‘videntes’, culpando en exclusiva a estas concentraciones del contagio del virus, pero… ¿qué ocurrió con la Liga de fútbol? Los equipos de Madrid jugaron por toda España, en Sevilla, en Valladolid, algunos en la propia capital… y no les faltaron seguidores. Hubo también carreras populares, competiciones y espectáculos varios con asistencias masivas. ¿O acaso se prohibió algo de esto? Fue un domingo cualquiera. ¿Realmente, sabiendo lo que sabemos, y con el resultado del estado de alarma, alguien puede pesar que no se prohibió a sabiendas de lo que iba a suceder? Yo, al menos, creo que no.


    Dejemos de usar las crisis para atacar al feminismo, para intentar que las mujeres ocupemos otra vez los lugares que habíamos abandonado. No es el momento de fomentar el machismo ni otras desigualdades. Es hora de trabajar todas las personas juntas y reconocer el esfuerzo de los servicios públicos, de toda la gente trabajadora que no puede aislarse en su domicilio. Gracias a quienes se quedan en casa y a quienes seguís trabajando en estos momentos difíciles.

    Noticias relacionadas

    CCOO exige a Instituciones Penitenciarias actuaciones urgentes ante dos posibles casos de coronavirus en la prisi贸n de Picassent

    Nos reunimos con el Gobierno para pactar medidas de protecci贸n de las empleadas y empleados p煤blicos ante el coronavirus

    CCOO y los dem谩s sindicatos de la Agencia Tributaria exigen medidas urgentes para proteger al personal

    Toda la informaci贸n sobre la prestaci贸n de la Seguridad Social para personas afectadas por el Covid-19

    Pedimos a la FEMP que exija a los Ayuntamientos con Polic铆a Local protecci贸n para las plantillas

    Miles de funcionarios y funcionarias de prisiones, sin protecci贸n frente al COVID-19 durante todo el fin de semana

    Exigimos m铆nima actividad y m谩xima seguridad en Correos ante el estado de alarma por la epidemia

    CCOO exige medidas preventivas frente al COVID-19 en Metro de Madrid

    La declaraci贸n del estado de alarma por el COVID-19 y su impacto en las relaciones de empleo

    CCOO pide responsabilidad a los medios de comunicaci贸n a la hora de informar sobre el coronavirus

    El porcentaje de contagios de coronavirus entre el personal de la Administraci贸n de Justicia triplica el de la poblaci贸n espa帽ola

    Preguntas y respuestas frecuentes en el 谩mbito laboral tras la alerta sanitaria y la declaraci贸n del estado de alarma

    Dejemos de usar las crisis para atacar al feminismo

    CCOO y UGT acusan a Correos de faltar a la verdad, primar el negocio a la seguridad y de exponer innecesariamente al contagio a m谩s de 35.000 trabajadores/as

    Las vacaciones son un derecho irrenunciable

    Noticias relacionadas

    CCOO exige a Instituciones Penitenciarias actuaciones urgentes ante dos posibles casos de coronavirus en la prisi贸n de Picassent

    Nos reunimos con el Gobierno para pactar medidas de protecci贸n de las empleadas y empleados p煤blicos ante el coronavirus

    CCOO y los dem谩s sindicatos de la Agencia Tributaria exigen medidas urgentes para proteger al personal

    Toda la informaci贸n sobre la prestaci贸n de la Seguridad Social para personas afectadas por el Covid-19

    Pedimos a la FEMP que exija a los Ayuntamientos con Polic铆a Local protecci贸n para las plantillas

    Miles de funcionarios y funcionarias de prisiones, sin protecci贸n frente al COVID-19 durante todo el fin de semana

    Exigimos m铆nima actividad y m谩xima seguridad en Correos ante el estado de alarma por la epidemia

    CCOO exige medidas preventivas frente al COVID-19 en Metro de Madrid

    La declaraci贸n del estado de alarma por el COVID-19 y su impacto en las relaciones de empleo

    CCOO pide responsabilidad a los medios de comunicaci贸n a la hora de informar sobre el coronavirus

    El porcentaje de contagios de coronavirus entre el personal de la Administraci贸n de Justicia triplica el de la poblaci贸n espa帽ola

    Preguntas y respuestas frecuentes en el 谩mbito laboral tras la alerta sanitaria y la declaraci贸n del estado de alarma

    Dejemos de usar las crisis para atacar al feminismo

    CCOO y UGT acusan a Correos de faltar a la verdad, primar el negocio a la seguridad y de exponer innecesariamente al contagio a m谩s de 35.000 trabajadores/as

    Las vacaciones son un derecho irrenunciable