- Noticias
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Castilla y León | 6 febrero 2023.
#IgualdadEsSalud: Sindicalistas e investigadoras reclaman abordar la salud con perspectiva de género
Con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres este 28 de mayo, la secretaría confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO y el Centro 8 de Marzo de la Fundación 1 de Mayo han celebrado el pasado 24 de mayo una jornada con investigadoras expertas y responsables sindicales.
Este estudio ha sido promovido y coordinado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, y realizado por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO).
Este jueves, a las 11h., CCOO presenta un estudio sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral realizado por la Secretaría de Mujeres e Igualdad de CCOO. La presentación tendrá lugar en el Ministerio de Igualdad y se emite en sus redes: Twiter y en Youtube.
La Secretaría de Mujeres e Igualdad de CCOO ha publicado la “Guía para no perderse en el RD 901/2020 relativo a la negociación y registro de planes de igualdad” y la “Guía para no perderse en el RD 902/2020 de igualdad retributiva” – tras la aprobación de dichas leyes, que suponen un claro impulso a la igualdad en el ámbito laboral mediante el desarrollo de los planes de igualdad además de dos herramientas fundamentales para combatir la brecha salarial, como son el registro retributivo y la auditoría salarial.
Desde CCOO reivindicamos la visibilidad lésbica y el derecho de todas las personas a expresar libremente su orientación sexual, y reclamamos un marco normativo que elimine toda expresión de LGTBIFobia
CCOO se felicita por el Acuerdo alcanzado el 19 de abril en materia de Igualdad dentro del Diálogo social de Castilla y León. El acuerdo contiene medidas para favorecer la igualdad de oportunidad en el empleo entre hombres y mujeres, de fomento de la corresponsabilidad y de promoción del empleo entre la juventud. Otro capítulo importante se destina a buscar la inserción laboral de las víctimas de violencia de género. Con este Acuerdo se cierra la parte de igualdad de la III Estrategia Integrada de Empleo que se está negociando en la actualidad con el Gobierno de Castilla y León y el resto de miembros del Diálogo Social.
La Secretaría confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO ha elaborado una ‘Guía de medidas y planes de igualdad’, que pone a disposición de las delegadas y delegados, para facilitar la elaboración de los planes de igualdad.
Las páginas de Sociedad se detienen en los permisos igualitarios para padres o progenitores y en su equiparación con el de las mujeres. Las leyes están para cumplirse, pero no bastan por sí solas sino van acompañadas de recursos económicos para su aplicación. El cuidado de menores exige el compromiso de toda la sociedad, como bien explica Carmen López.
El tesón de nuestro sindicato Comisiones Obreras ha sido determinante para que este país cuente ya con una herramienta que servirá para lograr la justicia retributiva entre hombres y mujeres. El pasado miércoles día 14 de abril entró en vigor el RD 902/2020, de 13 de octubre, de Igualdad Retributiva entre Hombres y Mujeres, producto del acuerdo entre el Gobierno y los dos sindicatos mayoritarios. Con este paso se brinda un impulso muy relevante de cara a obtener la igualdad efectiva en el ámbito laboral entre ambos sexos.
Se pretende que esta iniciativa tenga continuidad y se celebre con periodicidad bianual.
Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
El comienzo de este 2021 ha sido tan deseado como frustrante, rápidamente mostró su cara menos amable porque a las consecuencias sociales y económicas de la pandemia se sumaron los fenómenos atmosféricos, un cóctel de infortunios que continuó dañando especialmente a las mujeres.
El paro registrado descendió en 59.149 personas este mes de marzo, pero lo hizo menos entre las mujeres (26.680) que entre los hombres (32.469) pese a que ellas son mayoría en el desempleo.
La Cumbre Social Estatal celebró el 25 de marzo una jornada virtual a la que asistieron más de cuarentapersonas, y en la que se analizaron junto con expertos en la materia, el impacto de la pandemia en ladesigualdad de género. Con las intervenciones y el debate, se realizó una radiografía de la situación delas mujeres, analizando los puntos débiles para buscar soluciones, y surgieron las primeras reflexiones ypropuestas.
En el Día Nacional de la Conciliación de la vida personal, familiar y laboral y de la corresponsabilidad en la asunción de responsabilidades familiares, CCOO presenta diez propuestas que ponen el acento en la necesidad de políticas y medidas concretas para solucionar esta problemática, que constituye una barrera laboral para las mujeres.