FSC-CCOO Castilla y León | 9 octubre 2025.

Stop Genicidio

CCOO firma el convenio de RTVCyL con una subida salarial del 14% tras 24 meses de negociación

  • El pasado viernes se firmó el Convenio Colectivo para la plantilla de la televisión de Castilla y León entre la Patronal y CCOO, concluyendo así una negociación que se ha dilatado dos años. La firma supone un importante avance salarial y social para la plantilla de la tele, que garantiza el poder adquisitivo y mejoras en materia de igualdad, conciliación y derechos digitales.

06/10/2025.
Firma del Convenio de RTVCyL el pasado 3 de octubre entre CCOO y la Patronal.

Firma del Convenio de RTVCyL el pasado 3 de octubre entre CCOO y la Patronal.

CCOO considera muy importantes los avances conseguidos en este convenio colectivo, tras una lucha con muchas movilizaciones y huelgas para dignificar las condiciones laborales de quienes trabajan en las Televisiones de CyL en cada una de las televisiones provinciales.

Francisco González secretario de acción sindical de FSC-CCOO Castilla y León: “Este es el fruto de la lucha constante y unida de la plantilla”.

Entre las mejoras conseguidas se encuentran, además de la subida del 14 %, un pago no consolidado de 1.200 €, con una clausula de revisión salarial ligada al IPC para los años 2026 y 2027, con una subida mínima del 1,5 %, lo que garantiza el poder adquisitivo y beneficia de una manera equitativa a toda la plantilla. Se ha avanzado en la conciliación, igualdad y derechos laborales con la acumulación de las horas de lactancia que se amplía hasta 19 días, se limitan los “descansos suspendidos” a lo largo del año, se regula el derecho a la desconexión digital, que se concretará con la representación de las personas trabajadoras, se incorporan mejoras en la regulación de las personas becarias y sus tutorías y un incremento en la póliza de accidentes. En este convenio se ha implementado un avance muy importante como es el Protocolo LGTBIAQ+ y sus medidas como uno de los documentos más avanzados hasta ahora en materia de negociación colectiva.

Francisco González destaca “el refuerzo de la promoción y movilidad interna con la participación sindical para garantizar los procesos, además de la mejora de la gestión del registro de jornada y los calendarios laborales”.